Blog Lean Service

Generación DATA: Empoderados al nacer

Desde la Generación de los Baby Boombers o Hijos de la 2ª Guerra Mundial (1946-1964), hasta 2018, se han identificado diferentes Generaciones influenciadas por los diferentes avances tecnológicos contemporáneos que se iban produciendo en cada Generación. Éstas han sido la Generación X o la Juventud de los años 80 (1965-1979), la Generación Y o los famosos Milennials (1980-2000), la Generación Z o generación de Internet (2001- 2010) y la Generación Alpha, ó T o Nativos digitales (2010 – 2017), denominada así por su familiarización con los entornos digitales, pantallas táctiles y los dispositivos móviles, son los nativos del Smartphone.
 

La tecnología ha supuesto un excelente motor del cambio entre una generación y otra, contribuyendo a la modificación sobre la manera de comunicarse o de interaccionar entre las personas, entre las personas y las máquinas, o creándose nuevos modelos para adquirir productos y servicios. En toda esta evolución, los niños y jóvenes de cada generación son quienes han adquirido competencias digitales de una manera más natural, adoptando cierta ventaja con respecto a las generaciones anteriores, situándoles como auténticos líderes del cambio y relevo hasta la llegada de una nueva Generación.

Si tomamos como referencia, todo aquello que define a una generación, es decir, al conjunto de personas nacidas en una misma época que han recibido una misma influencia social, económica, digital, no queda la menor duda que los nacidos a partir del año 2018, han recibido la misma influencia y son la generación más nativa y vinculada al DATO que ha existido en toda la historia de la Humanidad son, por derecho propio, la Generación DATA.

Esta nueva Generación, representa al conjunto de bebés nacidos en 2018 en adelante, formada por futuros hombres y mujeres que desde su primer día de vida, aún de forma involuntaria, han sido empoderados por el DATO, formando parte de las estadísticas, del BIG DATA, de los Algoritmos, de la Inteligencia Artificial y, por supuesto, de las RRSS, siendo actores pasivos y activos de la auténtica democratización de la Tecnología.

Se caracterizan, porque conviven con el dato, de forma involuntaria, desde el embarazo y nacimiento y de forma voluntaria, durante toda su vida, siendo los abanderados de esta tecnología habilitadora, influencer del dato, los futuros líderes del Ecosistema económico mundial. Desde sus primeros días, formarán parte de la democratización del DATO, de la facilidad de acceso a la información, de las conexiones infinitas entre las personas, de los millones de dispositivos conectados asociados a personas y máquinas, formando parte de la Sociedad Digital.

Al ser nativos del DATO, tendrán nuevas competencias profesionales, suficientes para entender e interpretar los datos como ninguna otra generación lo haya hecho, configurándose así los nuevos perfiles de las empresas del futuro.

Así, la denominada Generación Data, tendrá una evidente y mayor facilidad para crecer e integrarse en la Sociedad del DATO, en los nuevos ecosistemas digitales, porque han nacido con el dato “debajo del brazo” en un momento clave, en el que la tecnología de BIG DATA estaba creada, en plena producción, explosión y en constante evolución.

«Esta nueva Generación, representa al conjunto de bebés nacidos en 2018 en adelante, formada por futuros hombres y mujeres que desde su primer día de vida, aún de forma involuntaria, han sido empoderados por el DATO.»

Por el impulso y el empoderamiento que le aporta el Dato, esta Generación impacta de forma abrupta en el camino de la Generación Alpha, anticipando su final previsto en 2025 al año 2018, porque el DATO ya forma parte de la vida de todos, bebés y mayores; y esto la hace una Generación diferente, nueva, disruptiva y empoderada.

La Generación Data, agrupa las siguientes características propias:

  • Gracias al Big Data y los algoritmos, el cambio y la evolución formarán parte de su ADN.
  • Las RRSS, la movilidad, internet, el mundo táctil forman parte de su cotidianidad.
  • Sus padres, los más familiarizados con la tecnología de la Historia, incluyen en las redes sociales o en los gigantes GAFA (Google, Amazon, Facebook, Apple), información sobre el período del embarazo, el nacimiento, la nutrición de sus hijos, sus gustos, lo que compran, la ropa que les gusta, sus enfermedades y las empresas interactúan enviando información o publicidad, sobre comida, juguetes…; todo queda registrado, su traza, las respuestas, etc. Los datos masivos, servirán para tomar decisiones a través de la información que proporcionan muchos millones de personas. Nunca en la historia los humanos tendrán una mayor y mejor información y trazabilidad de su vida. ¿Hay personas más nativas que aquéllas que sin intención aparecen sus datos e imágenes en redes sociales?
  • Compartirán los riesgos del Dato y los cambios en la legislación sobre el uso de los mismos.
  • Vivirán con el riesgo de la adicción a las nuevas tecnologías y su impacto sobre la salud.
  • Permitirán adaptar sus planes formativos, generando “una enseñanza a la carta” para cada estudiante en función de sus necesidades de aprendizaje, mejorando sus resultados y en definitiva customizando su educación. Serán co partícipes de la Reinvención de la Educación.
  • La correcta interpretación de los datos, dotará a esta generación de una extraordinaria capacidad predictiva.
  • El conocimiento y la capacidad de decidir cuál es el dato que aporta valor a un negocio o a la propia Sociedad, será la mejor arma de esta nueva Generación que viene “marcada” de serie y que tendrá que afrontar los retos de la gestión del dato.
  • Su gran aliado serán los algoritmos, creados por los personas, para darle sentido a los datos.
  • La democratización del dato, gracias a la globalización tecnológica, permitirá que cualquier niño nacido en cualquier parte del mundo pueda formar parte de esta nueva generación.
  • Son y serán personas inquietas, creativas, objetivas e innovadoras, competencias necesarias para poder comprender y gestionar tanta información.
  • La Generación DATA adquiere, por derecho, todo lo que representa la Generación Alpha.
Todavía queda descubrir si esta Generación, se orientará en el futuro, a un enfoque más humanista, pero mientras eso pueda ocurrir en su fase de madurez, ahora, en 2018, representan a las “auténticas esponjas” del conocimiento, a los nativos del Dato. Son el Talento Digital en estado puro, auténticos protagonistas que comienzan una carrera desde la misma posición.
 

Son una Generación empoderada al nacer porque nunca antes la tecnología había empoderado con tanta fuerza a la Humanidad. Al final son por derecho, los auténticos Big Data, Great People and Big Talent…

Fuente: «Generación DATA: Empoderados al nacer», Tribunas equipos & Talento, noviembre de 2019: < https://www.equiposytalento.com/tribunas/eulen/generacion-data-empoderados-al-nacer >.

Guillermo Pérez Morales
Madrid, Noviembre 2018

¿Podemos ayudarte?

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica de Protección de datos 3/2018 del 5 de diciembre y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo (RGPD) y del Consejo de 27 de abril de 2016, el cliente/usuario queda informado y presta su consentimiento inequívoco a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable “Lean Service Management Total”, con la finalidad de informarle sobre los productos y servicios solicitados, así como el envío de comunicaciones comerciales sobre los mismos. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, supresión y otros derechos, que podrá ejercer a través de leanservice@leanservice.com Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a terceras personas.

Libro Lean Service Management Total

Cómpralo en Preventa

Spread the love

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *