Blog Lean Service

Digicultura, management del propósito con acción

Una vez superado el complejo año 2020, en el que el COVID-19 agitó abruptamente nuestras rutinas profesionales y personales, nos adentramos en un incierto 2021, cuyo comienzo ofrece claras evidencias de la persistencia del negativo impacto de la pandemia, en el ámbito sanitario y sobre la economía mundial. Una situación que según se vislumbra, puede permanecer en un horizonte temporal más largo de lo deseado e inicialmente pronosticado.

En este incierto contexto, el liderazgo, con una hoja de ruta bien trazada, se convierte en una poderosa arma para afrontar la incertidumbre del entorno, dejando de ser una elección opcional, para convertirse prácticamente en la vía única para permanecer, construir y avanzar con mayores garantías de éxito.

En estos últimos meses, se ha hablado mucho sobre cómo la tecnología y la digitalización han permitido responder a esta situación de pandemia. Lo hemos visto en numerosos y diferentes ejemplos: desde empleados que de forma relativamente sencilla se han acogido al teletrabajo o trabajar en la distancia, hasta pequeños negocios tradicionales que se han digitalizado en tiempo récord, modificando sus procesos para lograr, en algunos casos, resultados incluso mejores que los anteriores a la crisis sanitaria, todo ello, gracias a las nuevas formas de trabajar, más eficientes y flexibles, para necesariamente adaptarse a las exigencias generadas en los nuevos entornos profesionales.

En este contexto de cambio cultural y digitalización, hay que poner en valor el término de “Digicultura” y por extensión, el de “Digicultural”, como una realidad presente en nuestra Sociedad.

Un concepto que representa la conexión natural y la imprescindible integración de dos aspectos de evidente relevancia para las personas y para cualquier compañía: la transformación Digital y la transformación Cultural, conectando de forma armonizada y con un fin común.

En las circunstancias actuales de volatilidad e inestabilidad, el concepto de Digicultura pone el énfasis en una estrategia que necesita ser aterrizada para dar sentido a todo el valor que representa. Porque no hay que perder de vista el propósito y ahora, menos que nunca.

Para ello, es preciso integrar un modelo de management en cualquier proyecto e iniciativa, que sirva de eje vertebrador y tienda puentes sólidos desde la idea hasta la realidad. Porque es en el terreno donde ocurren las cosas, es donde se ponen en marcha y en práctica las ideas. Para a continuación, retornar de nuevo a la estrategia, en un círculo de mejora continua. No hay duda, de que en el campo empresarial es necesario disponer de una metodología para dar sentido y afrontar con éxito la transformación simultánea en la Cultura y la Digitalización: en estos casos, LEAN Services siempre puede ser un gran aliado.

Y para que la transformación sea duradera, necesitará una base sólida basada en una gestión por propósito: un concepto cada vez con mayor proyección en el ámbito del coaching, que servirá como herramienta y elemento regenerador para afrontar con humildad, resiliencia y liderazgo cualquier proyecto vital, personal o empresarial. Porque, sin duda, una de las principales lecciones aprendidas en los últimos meses, es que todo es susceptible de cambio, que nada volverá a ser como antes.

«Nos encontramos en un nuevo escenario global, donde la combinación equilibrada de la cultura y la tecnología, confluyen en el concepto de “Digicultura”, como un elemento imprescindible de management»

Volvamos al concepto de “Digicultura”. Dos elementos, transformación digital y cultura, que se unen, en un término como impulsores del cambio y de la evolución continua, en definitiva, para mirar al futuro desde el presente.

Por una parte, Digicultura pone el énfasis y su raíz en la Transformación Digital, que aporta la tecnología como un medio imprescindible para que las empresas puedan alcanzar sus objetivos estratégicos y ser más eficientes, competitivas y rentables. Así, la tecnología se convertirá en el motor y canal para llevar de forma ágil y eficiente el propósito a la acción.

En el otro lado, pero no opuesto, “Digicultura” personaliza uno de los pilares básicos de cualquier proyecto: la identidad de cualquier compañía, el ADN que aporta los valores, visión y misión a las nuevas formas de trabajar, adaptándose a las nuevas necesidades de los clientes y del entorno.

Nos encontramos en un nuevo escenario global, donde la combinación equilibrada de la cultura y la tecnología, confluyen en el concepto de “Digicultura”, como un elemento imprescindible de management para afrontar los retos socio económicos presentes y futuros. Porque la conexión entre ambos es tan importante, que se retroalimentan entre sí. Porque sin la cultura empresarial adecuada, difícilmente podrá implantarse con éxito la tecnología. Y porque sin la tecnología adecuada, difícilmente evolucionará y progresará la cultura empresarial de las compañías.

En un entorno Digicultural, los proyectos podrán incorporar con mayor solvencia en sus procesos tecnologías habilitadoras o facilitadoras de la transformación digital, tales como realidad aumentada, realidad virtual, inteligencia artificial o internet of thingsalineadas con una nueva cultura y forma de trabajar, para optimizarlos y hacerlos más eficientes.

El valor del concepto Digicultura, no se limita en su alcance a proyectos concretos. Su carácter transversal lo incorpora, por derecho propio, en el ámbito de las competencias profesionales, por su versatilidad,  con cabida en el ámbito tanto de las hardsoft como de las distancing skills. Este último término, que acuñé durante el confinamiento, hace referencia a las competencias híbridas necesarias para trabajar con éxito en el distanciamiento social pero desde la cercanía digital.

En esta línea, ser un profesional en un entorno Digicultural, supondrá:

  • Desarrollar las estrategias adecuadas para la gestión del cambio en un escenario claramente más digital.
  • Apostar firmemente por la transformación digital en la gestión de Proyectos estratégicos de la compañía.
  • Poder desarrollar estrategias digitales, a través de un conocimiento elevado sobre las tecnologías habilitadoras, midiendo su impacto en los procesos de negocio.
  • Integrar el management con propósito a la estrategia y al terreno.
  • Poner en valor el talento y las competencias digitales, como motor del cambio y liderazgo en los proyectos, liderando proyectos que se ajusten a los nuevos entornos laborales.
  • Tender puentes continuos entre el propósito y la acción para que se retroalimenten de forma continua.

Así, cultura y tecnología, con un propósito y una metodología para la acción en el terreno de la digitalización, se convierten en ejes vertebradores y palancas necesarias para gestionar las nuevas iniciativas, proyectos e incluso los modelos de negocio, en un marco económico cada días más exigente, por su competitividad y transversalidad.

Las ventajas que aporta el enfoque desde una perspectiva Digicultural a la hora de gestionar la transformación de las empresas, desde pequeñas iniciativas hasta grandes proyectos, la convierte en una extraordinaria aliada para la logística inhouse y, en general, todo el supply chainEsta área ha recobrado un gran protagonismo durante la pandemia, representando el entorno Digicultural una excelente oportunidad para asentar su posicionamiento en la cadena de valor de la economía e impulsando aún más su desarrollo en los años venideros.

Más allá de la cadena de suministro y los entornos industriales, la Digicultura impactará igualmente también en las smart cities, en el impulso definitivo del ecommerce o en el sector terciario, en el impulso definitivo a la Industria 4.0 por la popularización de la digitalización, así como en el outsourcing como agente del cambio, siempre integrando personas, procesos y tecnología.

«Sigamos aprendiendo, construyendo y disfrutando en este tan necesario como provechoso recorrido hacia el futuro»

Es cierto que nos esperan meses complejos. Pero, ante la incertidumbre, es preferible ser actores e impulsores de la recuperación, aportando todo nuestro esfuerzo y capacidad para promover el necesario cambio cultural y tecnológico, impulsando la Digicultura para generar y liderar proyectos y modelos económicos, sociales, laborales, responsables, inclusivos y sostenibles. De modo que la aceleración que genera la transformación de la economía, permita a las empresas recuperar la normalidad e incluso salir fortalecidas de la terrible pandemia.

La transformación digital, inevitablemente será uno de los motores de la economía en los próximos años. Si está armónicamente integrada en la cultura del el tejido empresarial, se convertirá en un valor seguro de éxito y competitividad.

Así, la Digicultura, se convierte en un elemento humilde y poderoso, equilibrado y robusto, integrando estrategia y terreno, capaz de ser un pilar necesario para la reconstrucción y recuperación, generando productividad, competitividad, aportando empleabilidad a los profesionales y generando empleo a través de proyectos sólidos y duraderos, globales e  internacionales.

Estamos en la era del conocimiento, donde cultura y transformación digital, cada una con su marcada personalidad, cruzan sus caminos y avanzan juntas para construir modelos más fuertes, esperemos que invencibles. Sigamos aprendiendo, construyendo y disfrutando en este tan necesario como provechoso recorrido hacia el futuro.

Fuente: «Digicultura, management del propósito con acción», Blog UNO Logística, 2021: < https://www.unologistica.org/digicultura-management-del-proposito-accion/ >. 

Guillermo Pérez Morales
Madrid, 2021

¿Podemos ayudarte?

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica de Protección de datos 3/2018 del 5 de diciembre y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo (RGPD) y del Consejo de 27 de abril de 2016, el cliente/usuario queda informado y presta su consentimiento inequívoco a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable “Lean Service Management Total”, con la finalidad de informarle sobre los productos y servicios solicitados, así como el envío de comunicaciones comerciales sobre los mismos. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, supresión y otros derechos, que podrá ejercer a través de leanservice@leanservice.com Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a terceras personas.

Libro Lean Service Management Total

Cómpralo en Preventa

Spread the love

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *