Blog Lean Service

Cómo gestionar la cadena de suministro en un entorno post-Covid

Sin duda la pandemia del Covid-19 además de ser una crisis sanitaria importante, también está teniendo un impacto en la economía y especialmente en algunos sectores de manera directa como es el canal Horeca o bien de manera indirecta pero de mucho impacto en aquellas que su cadena de suministro es un pilar básico. 

Los confinamientos han llevado en muchos casos a parar sistemas productivos por falta de materias primas o bien en empresas de comercialización por falta de producto terminado o desajustes de los procesos en retrasos en los plazos de entrega. 

La pandemia ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las cadenas de suministro, cada vez más globalizadas pero que ha dejado al descubierto la inestabilidad de la misma en determinadas zonas geográficas evidenciando la falta de planes de gestión de riesgos de la supply chain en muchas compañías. Muy unida a esta deslocalización via globalización está la gestión de proveedores y la visión End to End de toda la cadena de suministro, donde en ocasiones la subcontratación de proveedores a otros proveedores ha hecho más débil aún la cadena de suministro. 

Con respecto a este último punto de la subcontratación un aspecto que ha quedado al descubierto es la sensibilidad de las empresas hacia la sostenibilidad de las operaciones donde muy pocas compañías cuentan con planes de sostenibilidad específicos. Y más en ese aspecto de la gestión de proveedores y de las operaciones de estos proveedores. 

Ante esta situación la recomendación es poner la gestión de la cadena de suministro en un nivel superior de la gestión de las empresas, tanto a nivel estratégico como a nivel operativo y desarrollar planes que permitan garantizar la cadena de suministro de las empresas para así ser más competitivas y sobre todo para dar mayor satisfacción al cliente. 

Pero, ¿Cómo mejorar?

Por ello el primer punto de partida debe ser un análisis al detalle de la situación, de las políticas de aprovisionamiento, producción y distribución, de examinar los procesos actuales y su eficiencia así como los posibles riesgos de la cadena, involucrando todas las áreas de la compañía y muy especialmente a los profesionales que las componen. Debemos poner a los trabajadores como punto de análisis bajando al “Gemba” que es donde realmente ocurren las cosas. 

Una herramienta interesante es el Benchmarking para comparar la cadena de suministro con la de las compañías líderes, no solo de su sector sino de otros escritores en búsqueda de las mejoras pero también buscando las deficiencias actuales. No se puede mejorar si antes no se analiza al detalle lo que no se está haciendo bien. 

Sin duda un buen diagnóstico nos va a permitir encontrar los puntos de dolor pero tras esta etapa inicial de análisis de situación hay que desarrollar los planes de acción que permitan construir y cimentar un nuevo modelo de gestión de la cadena de suministro sostenible y eficiente, tomando muy en cuenta las lecciones aprendidas durante esta pandemia, por lo que será de gran importancia identificar los riesgos y especialmente crear los planes adecuados al respecto. 

Se debe implantar dicho plan de acción en un diagrama de Gantt donde podamos desarrollar un buen Road Map identificando acciones y responsables así como los hitos más importantes que nos permite también asegurar su puesta en marcha y su revisión de los avances.

Y por último o tercer paso, en un modelo basado de mejora continua, no solo debemos analizar la situación, para planificar el nuevo modelo, ponerlo en marcha, sino que además debemos controlar que las medidas planificadas se están cumpliendo y están dando los resultados esperados, por lo que tendremos que diseñar previamente las herramientas de control y seguimiento de la nueva cadena de suministro. 

Aquí de nuevo la participación de los integrantes de la cadena de suministro y del resto de áreas mediante modelos de participación de cadena de valor nos permitirá controlar los resultados en una mirada a la satisfacción del cliente. 

Como cierre de este círculo de mejora continua (modelo Deming) deberíamos actuar sobre los resultados de cara a mejorar aquellos que sus indicadores no sean satisfactorios pero también a fortalecer y cimentar aquellos indicadores que superen el objetivo. Esta forma de actuar de mejora continua garantizará la estabilidad de la cadena de suministro. 

Sin duda son retos importantes dentro de las empresas a las que hay que dedicar recursos y tiempo que sin duda se pueden hacer en interno pero que ocasiones la mejor opción es contratar una consultora de supply chain que pueda liderar este proceso de mejora de la cadena de suministro, principalmente por su experiencia y muy especialmente porque permite sin despegarse del día a día acometer un gran cambio de la cadena de suministro en un tiempo relativamente rápido.

Fuente: Cómo gestionar la cadena de suministro en un entorno post-Covid. joseluismorato.com. 2021 < https://www.joseluismorato.com/como-gestionar-la-cadena-de-suministro-en-un-entorno-post-covid >

José Luis Morato Gómez y Boreal SC
Madrid, 2020

¿Podemos ayudarte?

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica de Protección de datos 3/2018 del 5 de diciembre y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo (RGPD) y del Consejo de 27 de abril de 2016, el cliente/usuario queda informado y presta su consentimiento inequívoco a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable “Lean Service Management Total”, con la finalidad de informarle sobre los productos y servicios solicitados, así como el envío de comunicaciones comerciales sobre los mismos. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, supresión y otros derechos, que podrá ejercer a través de leanservice@leanservice.com Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a terceras personas.

Libro Lean Service Management Total

Cómpralo en Preventa

Spread the love

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *